30-1-20  |  Alianzas

Mujeres empoderadas en la agricultura

POR: Jessie Ampié

Luz Danelia Núñez, Reyna Isabel Vallecillo y Yadira Ortiz, son tres de las 26 mujeres que conforman la Cooperativa de Mujeres Multisectorial Nueva Luz R.L, ubicada en la comunidad Pedro Altamirano, del municipio de El Viejo, Chinandega, ellas no solo trabajan la tierra y manejan las finanzas, también se han convertido en un referente para otros productores de la zona. Cuando una plaga ataca los cultivos o si tienen dudas de la cantidad y tipo de abono que deben aplicar, ahí están ellas para darles la mejor asesoría.

Llegar a tener una cooperativa sólida que fuese un referente para otros productores no fue fácil, comenzaron en 2002 pero dos años después debido a una serie de inconvenientes descontinuaron el trabajo, fue hasta en 2008 que Luz Danelia, Reyna y Yadira, junto con seis mujeres más se propusieron hacer una profunda reestructuración, con estatutos diferentes, orientados a la igualdad de género y oportunidades y a la comunicación fluida, con el fin, que las socias se mantuvieran informadas del capital existente, la disponibilidad de crédito y las actividades de fortalecimiento de capacidades.

Ese año la cooperativa se reestructura con un fondo de US$12,140 y a partir de ese momento sus ingresos siguieron en aumento, aún más desde 2016, que comienzan a recibir apoyo del proyecto Nutriendo el Futuro, una alianza global entre Care y Cargill y que ejecuta localmente Fundación Fabretto, ya para el cierre de 2019, la cooperativa logró cerrar con sólido fondo de US$19,000.

Los técnicos del proyecto les ayudaron a adoptar tecnologías de enmienda de suelo para cultivo de sorgo, establecer un canal de comercialización directamente con Cargill para obtener mejores precios que los que se consiguen en el mercado local y combatir las plagas como el pulgón amarillo con productos amigables con el medioambiente.

“Lograr la recuperación de los suelos es desde mi punto de vista el principal logro, no se trata de levantar la cosecha este año y empezar de nuevo desde cero, que es lo que pasa cuando usas productos químicos, sino que ahora tenemos una tierra en mejores condiciones para la producción”, comenta Reyna quien en risas agrega que ya se siente como una técnica con todo lo aprendido con el proyecto Nutriendo el Futuro.

Para las mujeres, su experiencia en la adopción de nuevas tecnologías productivas les ha creado una excelente reputación y respeto en la comunidad y con sus parejas quienes al principio pensaban que las capacitaciones eran una pérdida de tiempo y ahora reconocen que tienen conocimiento sobre la agricultura.

“Nuestros esposos saben que nosotros tenemos conocimiento, en la comunidad ahora acuden a nosotros para que les demos consejos de como enfrentar las plagas y enmendar el suelo, todo eso lo hemos logrado con el proyecto”, refiere Yadira Ortiz.

Suscríbete a nuestro boletín

Lorem ipsum dolor sit amet.

Contacto

Estados Unidos +1 (703) 525-8716

España +34 616 60 99 53