16-10-18 | Alianzas Nuestros Programas Prensa

Madres de familia y estudiantes participando en concurso de recetas nutritivas con a base de elementos del huerto escolar
Para celebra el Día Internacional de la Alimentación, Cargill en el marco del proyecto Nutriendo el Futuro, ejecutado por CARE y Fundación Fabretto en Nicaragua, está desarrollando una serie de actividades que promueve una alimentación balanceada y nutritiva en las escuelas y comunidades donde está presente.
El Día Mundial de la Alimentación se celebra mundialmente cada 16 de octubre. Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Es así que Cargill lo celebra promoviendo la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en las comunidades donde está presente a través de sus plantas.
El proyecto Nutriendo el Futuro, una iniciativa enmarcada en la RSE de Cargill, contribuye directamente al segundo objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: Hambre Cero. En este sentido, para conmemorar este día ha desarrollado una serie de actividades que se están llevando a cabo del 4 al 25 de octubre, tales como:
– Cine foros para resaltar la importancia de comer sano
– Concurso de recetas base de vegetales y legumbres
– Zumbatón, para promover la actividad física, complementaria a una adecuada alimentación.
– Fortalecimiento de huertos escolares, familiares y comunitarios.
Nutriendo el Futuro trabaja inició en el 2013 y tiene como objetivo general que las y los productores y micro empresarias garanticen la seguridad alimentaria de sus familias, con igualdad de acceso a los mercados, control de sus recursos y el aumento de su resiliencia al cambio climático. Esta iniciativa está presente en 26 comunidades de 7 municipios y atiende a 6,200 estudiantes de educación pre- escolar y primaria de Nicaragua.

El proyecto también promueve la actividad física, como complemento de una alimentación saludable